Festival Matsuri Murcia-Japón 2014

Festival Matsuri Murcia – Japón

Con motivo del IV centenario de la misión enviada por Japón a Europa, la Asociación Ibérica Matsuri Murcia-Japón celebra en el Real Casino de Murcia el I Festival Cultural Matsuri Murcia-Japón del 16 al 31 de mayo, en la Sala Alta. Entre las actividades programadas se incluye una exposición de pintura, ceremonia de té, arte floral y de papel y eventos gastronómicos.

El I Matsuri Murcia-Japón nace en este año 2014 como celebración de un episodio en la historia de España poco conocido, que puede parecer anecdótico e incluso peculiar hoy día, pero que supuso un punto de inflexión en las relaciones entre dos países tan distantes espacial y culturalmente.

 El año dual rememora el viaje que realizó la embajada Hasekura del Japón a Europa durante la regencia de Felipe II, en el año 1614. Treinta años antes del hecho anteriormente mencionado hubo un antecedente con la embajada Tenshō. Esta embajada, de camino hacia Roma, y en su tránsito por España, recaló en Murcia entre el 10 de Diciembre de 1584 y el 3 de Enero de 1585. Este será el hilo conductor de nuestro I Matsuri: la estancia de cuatro príncipes Daimyo y su séquito de acompañantes samuráis en la ciudad de Murcia.

Matsuri es el modo de nombrar en Japón a un festival de carácter lúdico y cultural. Allí se celebran durante todo el año y la temática es muy variada. Los festivales se celebran en torno a uno o dos acontecimientos principales e incluyen diversas actividades entre las que están los puestos de comida, entretenimientos y juegos de carnaval para divertir a los asistentes. Algunos se celebran en torno a templos o altares, otros en torno a flores de fuego (hanabi), y otros incluso en torno a competiciones en las que los participantes llevan atuendos deportivos.

En Japón, los festivales suelen estar patrocinados por un santuario o templo local, aunque también pueden ser seculares. Casi cada localidad tiene al menos un Matsuri al final del verano o principio del otoño, normalmente relacionado con la cosecha del arroz. En Murcia, el I Matsuri se celebrará durante 15 días de Primavera, en torno al Real Casino de Murcia, que pasará a ser la casa anfitriona y sede de Japón.

Todas las actividades que acontecerán seguirán un hilo narrativo simbólico acorde con el culto a la armonía propia de la cultura Japonesa:

  • El viento de la inspiración: La palabra y la imagen como origen de la creatividad.
  • El cuerpo, nuestro templo: meditación, sanación, artes marciales y culinarias japonesas.
  • El baile y los sonidos de la naturaleza.
Entre las actividades que se ofrecen, se encuentra la Meditación Zen, el Origami, el Shogi, el Haiku, el Sumi-e, la cocina japonesa y el japonés para principiantes, entre otros.

Más información e inscripciones: www.matsurimurcia.com.

CICLO DE CINE JAPONÉS

Dentro de la celebración del I Festival Matsuri Murcia-Japón, se incluye la proyección de una selección de películas de cine japonés, con charlas y coloquio posterior a la proyección. Las películas han sido seleccionadas por ser representativas del cine japonés, teniendo en cuenta su valor estético, simbólico y cinematográfico, propicias para el análisis y debate en torno a ellas.

Días: 19, 20, 22, 26, 27, 28 de mayo de 2014

Lugar: Real Casino de Murcia. Salón de Actos.

 Hora: 21 horas

 Duración: 10 minutos de presentación, proyección y debate posterior.

 Plazas: 20

EXPOSICIÓN EN EL TOCADOR DEL CASINO

En este espacio estará expuesto de forma permanente los utensilios utilizados tradicionalmente por las mujeres japonesas para embellecer su rostro. La muestra consta de diversas piezas de delicada factura resaltando su belleza en un diálogo con el espacio en el que están mostrados.

EXPOSICIÓN EN LA EXEDRA

En este espacio estarán expuestos de forma permanente los originales de las ilustraciones creadas por diversos autores para ser incorporadas al libro conmemorativo editado para este Matsuri. En ellas se recrea los espacios que supuestamente se encontrarían los príncipes Daimyo a su llegada a Murcia de la época de Felipe II.

Participantes

  • Juan Álvarez.
  • Jorge Gómez.
  • Akira Sanz.
  • Juan Navarro.
  • Katarzyna Rogowicz.
  • José David Morales.

En este espacio estará expuesto de forma permanente durante todos los días del Matsuri utensilios tradicionales japoneses utilizados para la pintura. La forma de pintura denominada sumi-e se considera todo un arte en su ejecución, ya que el resultado de la pintura, realizada con tinta en aguadas superpuestas más o menos densas, es el resultado de la meditación y el estado mental del ejecutor, llegando a obtener resultados de gran belleza plástica, relacionadas en la mayoría de los casos con el medio natural.

Compartir esta historia

Publicaciones relacionadas