‘Homenaje a la flora de Castilla y Levante’
Diez años después de su primera exposición en el Real Casino de Murcia, el pintor Toro de Juanas vuelve para mostrar su nueva obra paisajista
Por Concha Alcántara.
“Mi pintura es realista porque no creo que haya nada que supere lo que la naturaleza hace. Sólo puedo intentar acercarme a ella”. Habla Francisco Toro de Juanas, pintor de raza, figurativo, hiperrealista, apasionado por la vida y el arte. A punto de cumplir 84 años, con una larga trayectoria a sus espaldas, vuelve al Real Casino de Murcia 10 años después de su primera exposición para mostrar su nueva obra paisajista en “Homenaje a la flora del Levante y Castilla”, que se inaugura el jueves 14 de mayo, a las 19 horas, en la Sala Alta del Real Casino de Murcia.
“Dicen que son malas las segundas partes. Pero mi primera exposición allí fue increíble. Felizmente se vendió íntegra y el acogimiento de la gente y de la entidad fue sensacional, así que ganas tengo de repetir”.
Sus paisajes son minuciosos, sus retratos tienen profundidad. Su dibujo es preciso, detallista, el color real, el conjunto armonioso y vivaz. Toro de Juanas dota de vida a sus paisajes y de alma a sus retratos.
“El paisaje es algo que me fascina. En estos cuadros he retratado Castilla la Mancha y el paisaje del Levante. Me recorrí toda la Sierra Espuña para captar esos tonos rosados, que es de una gran belleza, y sus pinos grandiosos”. Plasmar el color exacto es su prioridad. “En Castilla hay una flor amarilla que cuando la estoy pitando me preguntó de dónde sacará esta humilde planta ese amarillo tan puro”. Asegura que para conseguir ese tono él debe echar el pigmento entero, no mezclarlo con nada, y dejarse la piel para conseguir el tono. “Es muy intenso. Y es una plantita que está en el suelo… Eso es un misterio. Todos los pintores somos admiradores de la naturaleza. Es que te hace chico”, subraya.
Su estilo, tan realista que en ocasiones sus cuadros se confunden con una fotografía, huye de la idealización. Todo lo que no sea real no traspasa sus lienzos. “No me interesa idealizar. Es que enmendarle la plana a la naturaleza me parece una audacia. Por muy bien que lo hagas, no te acercas. ¿Cómo vas a idealizar?”.
Tiene claro el objetivo que persigue con sus paisajes. “Yo lo que persigo es que cuando alguien se ponga en frente de uno de mis paisajes se traslade al campo. Es muy bonito tener un trozo del campo en casa. Sería mejor tenerlo en vivo, pero muchas veces no es posible”.
Ha cultivado con devoción otro gran género, el retrato. Del que lleva la cuenta pormenorizada: 2.116 retratos repartidos por todo el mundo ha realizado en su vida artística. “Ningún colega que conozca ha pintados tantos”. Entre ellos numerosas personalidades, entre los que se encuentran S.M. la Reina Sofía y S.M. el Rey Juan Carlos. Sin embargo, su predilecto es el de un grande de las letras. “Tenía una amistad entrañable con Camilo José Cela. Lo conocía de muchos años y le hice un retrato que está en el Museo de Guadalajara”.
Maestros reconocidos tiene pocos, pero uno esencial: Sorolla. “Soy espiritualmente descendiente de Sorolla. Es un monstruo. Murió a los 62 años y dejó 14.000 cuadros. Yo no llegué a conocerlo pero tenía un discípulo, Manuel Benedicto, del que yo lo fui a su vez. Sorolla es la soltura personificada. Tú ves un cuadro suyo y es impresionante”.
Cuenta Toro de Juanas la anécdota de un americano millonario se enamoró de la pintura de Sorolla e hizo la Hispanic Society de Nueva York. “Le encargó aquellos murales costumbristas de las regiones españolas tan impresionantes. Murales de 3 por 8 metros. Los trajeron a Madrid, al Museo del Prado, hace unos años. Yo después de verlos me fui a mi casa llorando, porque veo que a su lado lo único lo que he hecho es una mierda. Es algo increíble”.
Obra únicamente figurativa es la que se encuentra en su amplio currículo artístico. Nada de abstracción. “No, no, es que no me interesa para nada. Si yo tengo una forma maravillosa, con un contenido, es un reto poder plasmarla. Es que tú fíjate que de cualquier cosa insignificante llega un señor y hace arte, porque por ejemplo Sorolla hace arte de todo. Reflejar esa realidad que tengo en frente para mí es un reto. Con eso tengo suficiente”.
Exposición Juan Francisco Toro de Juanas
“Homenaje a la flora de Castilla y Levante”
52 óleos y 5 temple
Inauguración: jueves 14 de mayo / 19 horas / Sala Alta
Visitas hasta el 2 junio