Exposición de escultura de González Beltrán

IMG_3974La Galería Central del Real Casino de Murcia acoge la exposición del escultor Mariano González Beltrán   ‘Memoria del Viento’. La muestra reúne 13 obras (12 bronces y 1 de resina de poliéster) que lucen en la planta principal del emblemático edificio. González Beltrán subraya que esta es “seguramente la exposición con la que más a gusto me estoy sintiendo” y atribuye parte de este éxito a la situación privilegiada en la que se encuentra la obra. “Hay personas que han ido varias veces y esto es muy importante porque las salas de exposiciones no se visitan lo que debería. El Casino tiene un enclave privilegiado en el corazón de Murcia”.
Además, debido al enorme éxito cosechado por la exposición, se ha ampliado el periodo de la misma hasta el próximo 24 de julio. “Mariano hace arte universal, arte para el mundo”, afirma Juan Antonio Megías, presidente de esta institución.
La exposición se inauguró el pasado 13 de mayo y ha recibido hasta el momento centenares de visitas. El acto de inauguración congregó a numerosas personas que admiraron la obra del autor, entre las que se encontraban numerosas personalidades del mundo de la cultura y de la política, destacando el presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez.
La muestra estará abierta al público general de forma completamente gratuita todos los días de la semana entre las 19 y las 21 horas, cuando finaliza el horario destinado a visitas turísticas.

———————————————————————————————————

“He sido siempre escultor, desde niño y por necesidad. Antes no teníamos tantos juguetes y estaba obligado a proporcionármelos. Desde muy pequeño yo modelaba y hacía mis propios juguetes, los de mis amigos y hermanas. Como en mi pueblo no estaban las calles asfaltadas, tenía toda la materia prima que quería. Me recuerdo tocando el barro desde siempre”.

Mariano González Beltrán
Entrevista en RCmagazine, revista del Real Casino de Murcia

Si es cierto que la escultura se define por sus límites, por la superficie o línea que separa la materia del éter, la masa de la nada, lo lleno de lo vacío (Javier Maderuelo, 2012), estos límites quedan difuminados en las figuras de González Beltrán que acogerá la Galería Central del Real Casino de Murcia a partir del 13 de mayo, capaces de superar su contorno y de conquistar un fragmento del espacio que las rodea. Así consigue el viento transformar la materia del bronce, que se hace liviana en los pliegues de las ropas agitadas, extendiendo el contorno de la figura hasta hacerlo desvanecer bajo la espléndida luz que filtra por su bóveda acristalada, convertida en elemento formal de la propia escultura que define sus límites y al mismo tiempo los hace desaparecer.

Y así surgióexpo la idea de esta muestra. De la fascinación del escultor por esta luz filtrada y de su percepción de la manera en que determina la forma y el volumen de las figuras y les aporta fuerza. La exposición, concebida meticulosamente en función del espacio y con la intención de transformarlo, recurriendo al carácter original de calle privada de la Galería, se concentra por primera vez en la dilatada trayectoria expositiva del artista en un solo aspecto formal, el uso que el escultor hace del viento para definir movimiento y volumen en la escultura, y en su asociación temática con la mujer, la maternidad, la vida, la memoria y la infancia, lugares de visita recurrente en la trayectoria del escultor. De este modo nos permite una mirada sin precedentes a algunas de las series escultóricas más características en la obra reciente de González Beltrán, ligadas por el elemento unificador, a un tiempo natural e imaginado, del viento. Maternidades y canasteras ocupan en el programa escultórico de González Beltrán un papel central. Son tipos que le ha acompañado durante toda su producción escultórica y a las que regresa una y otra vez, como a la memoria de la infancia, arropadas por la expresiva presencia del viento, una excelente forma de solución de códigos compositivos (Román de la Calle, 2009) al servicio del dibujo de los cuerpos femeninos y de la tensión de sus estudiados movimientos. En estas mujeres -siempre madres, lugar por excelencia de la plenitud, del resguardo y del futuro- está condensado todo lo que es importante para González Beltrán: el juego, la infancia, el sueño, la pureza, la esperanza, el vuelo…y, sobre todo, la madre, el espacio de la protección, pero también el de la conducción, el de la esperanza (Miguel Ángel Hernández, 2009). Viento y vida se hacen así términos sinónimos. Las mujeres de González Beltrán avanzan en un movimiento que incorpora la figura a su entorno y lo sostiene, siempre a través del viento que ofrece la continuidad con el espacio. Del viento y del tiempo, pues también parece que ambos términos se asimilan es estas esculturas. Viento, tiempo y vida, como si fueran una misma cosa, entrecruzados, anudados en esa idea clave en la obra del artista que es la búsqueda de un tiempo propio, que no se da solamente en los rincones de la memoria, sino también en el futuro, aferrado a la esperanza y a la vida.

Exposición ‘Memoria del Viento’
Inauguración: 13 de mayo/ 20 horas
Hasta el 12 de junio/ Galería Central

/ “[…] mis canasteras nacen de los recuerdos que mantengo de cuando era niño e iba a bañarme al río Segura. Allí había familias de gitanos que hacían cestos de caña y de mimbre y luego pasaban por el pueblo vendiéndolos. El tamaño de los cestos me llamaba la atención y a la hora de modelar me ayuda para alcanzar volúmenes grandes en mi obra. Además procuro que a mi obra la desnude el viento, siempre doy un golpe de viento que lleve la ropa a un segundo plano, y puedo elevar estos cestos, de poco peso, a donde yo quiera para obtener el ritmo deseado en la escultura”
Mariano González Beltrán
Entrevista de José Rico, 2012

Compartir esta historia

Publicaciones relacionadas

Noticias

Nueva correspondencia internacional

El Real Casino de Murcia ha firmado un nuevo acuerdo de correspondencia internacional para añadir a la extensa lista de clubes con los que nuestra entidad está hermanada.