
El Real Casino de Murcia celebra en sus instalaciones un hito institucional clave: la constitución del Consejo del Mar Menor, el nuevo órgano de gobernanza y participación social que busca impulsar la recuperación y protección de la laguna salada.
En el acto participaron el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto a los representantes de las administraciones central, autonómica y local, la comunidad científica y distintos agentes sociales y económicos.
Con esta reunión fundacional, celebrada en uno de los espacios más representativos del Real Casino, el Gobierno regional completa la estructura de gobernanza del Mar Menor. Según explicó el consejero, este modelo busca la coordinación integrada entre instituciones, científicos, sectores productivos y ciudadanía organizada. “Es un paso decisivo hacia una solución compartida y sostenible”, afirmó Vázquez.
El Consejo del Mar Menor fue aprobado por decreto en diciembre de 2024 y trabajará de forma complementaria con otros órganos creados o renovados en el último año, como la Comisión Interadministrativa, la Comisión Interdepartamental y el Comité de Asesoramiento Científico. En total, lo integran 35 representantes de distintas entidades, entre ellas asociaciones ecologistas, organizaciones sindicales, agrupaciones vecinales y plataformas ciudadanas, así como representantes de la agricultura, la hostelería, la pesca y el comercio.
Durante el acto, Hugo Morán subrayó que este nuevo órgano servirá para canalizar las aportaciones sociales y científicas, y para valorar las actuaciones que se están desarrollando desde las distintas administraciones. “El objetivo es que el Mar Menor recupere su equilibrio natural, sin interferencias que lo pongan en peligro”, declaró.
El encuentro tuvo lugar en un momento especialmente relevante: los últimos estudios científicos reflejan signos de mejora en el ecosistema, con la reaparición de especies emblemáticas como los caballitos de mar o los juveniles de nacra, así como una mayor abundancia de peces en zonas someras. Sin embargo, el consejero advirtió que la recuperación sigue siendo frágil y requiere actuaciones continuadas frente a amenazas como la entrada de aguas con nutrientes o el elevado nivel freático.