Los paisajes de Avellaneda, en el Real Casino

UNA EXPOSICIÓN DE PINTURAS DEL RECONOCIDO PAISAJISTA MURCIANO SE MUESTRA EN LA HISTÓRICA ENTIDAD, COMO HOMENAJE A UNO DE LOS GRANDES ARTISTAS DE NUESTRA TIERRA

resized_15_Avellaneda - Oleo Paisaje

Los áridos paisajes de las tierras murcianas quedaron reflejados con su profunda belleza y sus infinitos matices en los lienzos de Manuel Avellaneda. El Real Casino de Murcia acoge una exposición sobre su obra, con cuadros cedidos por familiares y amigos del pintor, y especialmente por la familia Gaya Sicilia, muy cercana al artista. La muestra, organizada por el comisario de arte Miguel Olmos, lleva por título “Manolo Avellaneda: sus pinturas” y podrá verse hasta el 30 de septiembre en la Sala Alta. El horario es de 12 a 14 horas y de 19 a 21 horas, acceso gratuito.

“Es una magnífica ocasión para rendir homenaje a un artista excepcional, que alcanzó la maestría en sus paisajes, marinas y bodegones”, expresa el comisario. “Avellaneda, con su trazo miniaturista y abstracto, sintetiza sus paisajes creando una belleza inigualable”, señala Olmos, que describe al pintor como “un hombre de gran carácter, pero con un interior delicado, que desde su temprana juventud sintió el afán de pintar, dibujar y volver a mirar la Naturaleza para plasmarla con sus pinceles”.

En la exposición se pueden contemplar los reflejos de las “tierras gredosas, ocres, amarillentas, violáceas, azulonas, rojizas, blancas…” que observó e inmortalizó en sus pinturas. “Contaba con tal maestría, delicadeza, sabiduría, sensibilidad y arte, que hacía de sus cuadros auténticas joyas”, manifiesta Olmos.resized_DSC_1151

MANUEL AVELLANEDA
Manuel Avellanada (Cieza, 1938-Cartagena, 2013) comenzó sus estudios de dibujo en su ciudad natal y continuó en Murcia. En 1957 se instala en Madrid para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En la capital mantuvo una estrecha relación con el grupo de artistas que forman la ‘Escuela de Vallecas’. Influido por su paisano Ramón Gaya, también trabajó la acuarela. Desarrolló su faceta como ilustrador de libros: Tierras murcianas de Azorín y Tierras de Castilla de Ortega y Gasset. En la década de los 60 formó junto con Aurelio, Párraga y Luis Toledo, entre otros, el Grupo Aunar. A finales de los años 60 recibió el Premio Ciudad de Murcia y el Premio Chys de pintura. El 27 de agosto de 2003 pintó el que sería su último cuadro, Marina, desde su estudio en la playa de Isla Plana, en la bahía de Mazarrón.

retrato Avellaneda

Compartir esta historia

Publicaciones relacionadas

Eventos

Tailandia en pinceladas de color

La exposición de pintura ‘Tailandia’, de Ángela S. Casanova, se caracteriza por el protagonismo del color, su optimismo y frescura