Joyas manuscritas en el Real Casino

El Real Casino acoge una exposición de códices antiguos perfectamente clonadas por la editorial M. Moleiro. La exposición titulada ‘El arte como símbolo de poder: manuscritos iluminados de los siglos X al XVI’ podrá contemplarse en la Sala Alta de la entidad hasta el  5 de noviembre.

“El proceso de reproducción de los códices supone unos cuatro años de minucioso trabajo en el que participan más de cincuenta personas”, explica Manuel Moleiro, fundador y director de la editorial. “El resultado son copias exactas, en las que es imposible distinguir las imágenes de las obras originales”, asegura.

La muestra, compuesta por más de una veintena de obras, llega al Real Casino después de exhibirse en el Instituto de Bellas Artes de Madrid y en el Alcázar de Sevilla. El rey de la exposición es el clon del ‘Libro de la Caza’ de Gaston Fébus, que contiene 87 miniaturas que representan escenas de cacería y estudios de animales.

Los originales de estos tesoros se conservan en las bibliotecas y museos más importantes del mundo, como la British Library de Londres, la Biblioteca Nacional de Francia o la Biblioteca Nacional de Rusia. Son códices que han preservado en sus folios durante siglos el conocimiento más elevado y el arte más sublime de la Edad Media y el Renacimiento -señala la editorial- y sus reproducciones hacen más accesible ese conocimiento a la sociedad. Las copias de M. Moleiro sustituyen a códices originales en mecas del arte como el Metropolitan Museum of Art, de Nueva York, o en santuarios como la Catedral de Toledo.

“No hay absolutamente nadie en la actualidad que haga el trabajo que hacemos desde la editorial”, apunta Moleiro. “Combinamos la tecnología con los procesos manuales que se utilizaban la antigüedad para obtener resultados perfectos”, declara.

'Libro de horas' de Enrique IV de Francia y III de Navarra
‘Libro de horas’ de Enrique IV de Francia y III de Navarra

Compartir esta historia

Publicaciones relacionadas