Exposición Enrique Castañer

El fin de un ciclo

resized_IMG_9468Enrique Castañer cierra su trilogía pictórica en el Real Casino de Murcia con la exposición ‘Hambre’

Por Concha Alcántara.

Primero fue “El placer de borrarlo todo”, después vino “El silencio es un sonido” y ahora llega “Hambre”. El pintor Enrique Castañer cierra con una nueva exposición la trilogía pictórica que comenzó en el Real Casino de Murcia en 2012 y que acoge la Sala Alta de la entidad del 28 de marzo al 17 de abril.

“Ha sido un ciclo con un estilo, una forma de trabajar y una misma línea en cuanto a una figuración muy simbólica, muy personal, en la que quiero que la gente se emocione ante el cuadro, no tiene necesariamente que comprenderlo, sino que el mismo color hable por sí mismo”, explica Castañer.

Seis años le ha llevado completar este ciclo en el que ha tenido una evolución constante, personal y estilística. En la primera muestra quería plasmar la liberación de dejar atrás personas y situaciones que ya no aportaban nada a su vida. En la segunda, más tranquilo, más sosegado, su objetivo fue pararse, sentir y descubrir lo que nacía del silencio. En esta tercera exposición quiere trasladar su preocupación por la situación actual de Europa.

«‘Hambre’ es un nombre duro. Pienso en el tema de los refugiados, en los 10.000 niños perdidos por Europa… Nos ha afectado a todos esta historia. Te das cuenta de que no todos somos iguales. Es una reflexión sobre la gente menos favorecida. No lo he trasladado de una manera literal pero sí en como he utilizado el color”.

Enrique Castañer no solo pinta. También escribe poesía y, además, las dos cosas las hace bien. “Yo nací con una mano pintando y con otra escribiendo”, señala. La misma motivación que le ha llevado a crear estas obras, le ha hecho escribir una serie de poemas recogidos en el libreto “¿Es aquello la luna?”, de las que reproducimos dos poesías preciosas y terribles a la vez.

“Esta trilogía me ha dado la vida”, asegura el pintor. “Ha sido espectacular la respuesta en prensa, de amigos, de público. Estoy muy satisfecho y además es la obra que quería hacer”, subraya. Lo siguiente será completamente diferente. “Será un cambio radical pero todo a su tiempo”.

Hambre
Del 28 de marzo al 17 de abril / Sala Alta.

Horario: de 10.30 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

 

Poesías:resized_IMG_9460

Hambre
y llueve
incesantemente
a pesar del grito
de quien sufre.
Hambre
como una herida
que se burla
que se hace honda
y toca el hueso.
Hambre
que consume
al que se rinde
lo convierte en polvo
lo arrodilla
lo sentencia
le aprieta el alma
hasta matarlo.

*********

10.000 niños
desaparecidos
en una Europa atroz
dividida
hambrienta del más débil
del más desprovisto.

Del que tiembla de dolor.
Tan asustado
QUE MIRAND0 AL CIELO
se desmaya.
Los niños de nadie
sin voz
ateridos.
Dioses caminando
entre el llanto y el recuerdo.

¿Seremos la mano que acoge?
¿O la que destruye
viola
y descuartiza
la dignidad del más desnudo?
¿Se unirá la bondad
y abrigará tanto cuerpo
de escarcha y de tristeza?

Cada segundo
puede ser abusivo.
Cada segundo
puede ser un bálsamo.

Enrique Castañer
(«¿Es aquello la luna»?)

Compartir esta historia

Publicaciones relacionadas