El presidente de Cabify: «debemos poder movernos con libertad»

DSC_0301

“Los ciudadanos tenemos que poder movernos con libertad y poder elegir la mejor opción”, reclamó Manuel Silveyra, presidente de Cabify para Europa y Asia, en el Real Casino, en un acto organizado por el Foro Nueva Murcia. El directivo de la empresa de movilidad urbana -que desde hace dos meses opera en Murcia y Cartagena (en esta ciudad, solo bajo demanda)- señaló que el futuro pasa por “sentarnos a dialogar con los profesionales del taxi, a quienes con estos servicios les llega una nueva demanda que antes no existía”. “La revolución tecnológica beneficia a todo el sector”, aseguró.

Silveyra se mostró satisfecho de la implantación del sistema en las dos ciudades de la Región donde se ha puesto en marcha y anunció que la empresa tiene previsto ampliar en breve su flota actual, así como ofrecer a lo largo del año otras alternativas de movilidad como los patinetes y motos eléctricas de alquiler. Igualmente, aseguró que Cabify llegará a La Manga del Mar Menor para el verano de 2020, ya que se trata de un servicio que los usuarios demandan y buscan en la plataforma.

El directivo de Cabify cree posible un entendimiento con el sector del taxi, siempre que haya voluntad de diálogo, y recordó que en Santander la plataforma da al usuario la opción de elegir entre un taxi o un VTC, modelo que se tratará de aplicar también en otras ciudades como Murcia. De hecho, “somos la compañía que más operamos con taxis del mundo”, aseguró Silveyra, quien añadió que en ciudades como Madrid el crecimiento de Cabify ha ido paralelo a una mayor facturación del taxi.

“No desplazamos a nadie, sino que generamos puestos de trabajo de nueva creación”, afirmó Mariano Silveyra, quien consideró muy positivo el impacto que tiene la empresa de movilidad española en las economías locales. Por otro lado, el directivo de Cabify afirmó que su empresa cumple al 100% con sus obligaciones fiscales, al tiempo que informó de que sus aportaciones a las arcas públicas en 2018 por la actividad generada en España fueron de 40 millones de euros, cifra que, según señaló, se acerca a los 60 millones que tributó el taxi en toda España.

Según Silveyra, se trata de que el usuario, «a través de un click, pueda definir la combinación del alternativas más adecuadas para moverse con total libertad», ya sea optando por las opciones más económicas, las más rápidas o las más cómodas. «Lo importante es que haya muchas alternativas para que el usuario pueda elegir, desde una red de transporte público hasta alternativas privadas a través de plataformas como Cabify» y de este modo impulsar una movilidad con menos vehículos particulares.

DSC_0326

Compartir esta historia

Publicaciones relacionadas

Eventos

Tailandia en pinceladas de color

La exposición de pintura ‘Tailandia’, de Ángela S. Casanova, se caracteriza por el protagonismo del color, su optimismo y frescura