ELLAS. Buscando la belleza a través de la descontextualización es la exposición que la artista andaluza María José Ruiz Navarro presenta en el Real Casino de Murcia. La muestra reúne un total de treinta collages que podrán visitarse del 16 al 30 de junio en la Sala Alta del Real Casino, en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas. La artista resalta en estos collages la figura de la mujer, a la vez que busca la belleza a través de la técnica empleada.
María José Ruiz Navarro afirma haber estado rodeada a lo largo de su vida de “mujeres delicadas, mujeres tozudas, mujeres dominantes, veleidosas o empáticas, mujeres prudentes o impulsivas… todas distintas y únicas como personas individuales que somos”. Su exposición quiere “dar voz a todas ellas y ser una celebración, una fiesta en la que las mujeres, fusionadas con la naturaleza como símbolo de la vida, en armonía con el paisaje, el color y las formas, se levantan todas como el aire”.
La técnica escogida para desarrollar la muestra ha sido el collage, central en la obra de María José Ruiz Navarro. En ella, la andaluza se sirve de la descontextualización para buscar la belleza y la armonía en la composición y en el color. “La esencia del collage es la descontextualización. Tomamos elementos y los mezclamos con otros, sacándolos de su contexto habitual y dándoles un sentido diferente. Planteamos otra mirada al espectador”, explica la artista.
Para elaborar sus obras, María José Ruiz Navarro acostumbraba a trabajar de manera tradicional: recortaba imágenes de revistas, las combinaba y hacía con ellas sus composiciones. Sin embargo, se percató de lo “poco ecológico que resultaba el proceso y la cantidad de espacio de almacenaje que necesitaría” a lo largo de los años. En consecuencia, la artista decidió optar por el trabajo en digital, que encuentra mucho más versátil. La producción manual, sin embargo, sigue siendo esencial en su obra: “una vez que obtengo el resultado deseado, imprimo los elementos concretos que voy a emplear y, además, utilizo distintos tipos de pintura para enriquecer las obras. Me gusta la superposición de elementos propia del collage”, cuenta.
Otro de los ejes de ELLAS es la literatura: algunas de las obras están inspiradas en textos de Alejandra Pizarnik, Anise Koltz, Pearl S. Buck o Gustavo Cerati, entre otros autores. El propio mensaje de la muestra queda contenido en unos versos de Maya Angelou: “Puedes dispararme con tus palabras, / Puedes herirme con tus ojos, / Puedes matarme con tu odio, / Pero aun así, como el aire, me levantaré».
María José Ruiz Navarro, natural de Porcuna (Jaén) mostró interés por el arte desde su infancia. Manuel Bueno Carpio, maestro y pintor de su pueblo, fue quien le enseñó las bases del oficio. Se mudó a Granada con 18 años para estudiar Bellas Artes, con la obtención de dos especialidades: diseño ambiental y diseño gráfico; aunque la mayor parte de su vida ha vivido en Madrid. Ha desarrollado su carrera en los sectores de la publicidad y el diseño, y desde 2018 se dedica plenamente a la creación de sus propias obras, con el collage como eje central de su producción artística. En los últimos años ha expuesto en Córdoba, su actual ciudad de residencia, donde ha mostrado dos de sus colecciones: Mujeres (2020) y Agua y emociones (2021). ELLAS. Buscando la belleza a través de la descontextualización es la primera exposición que realiza en Murcia, que tendrá el Real Casino como marco.