El nacimiento de ‘Los almendros de Urci’

El pasado viernes 3 de noviembre, tuvo lugar en el salón de Actos del Real Casino de Murcia la presentación del libro Los almendros de Urci. Obra que fue escrita por Francisco Félix Montiel, el último diputado superviviente de las Cortes republicanas, y que recoge sus memorias atípicas.

Juan Antonio Megías, presidente del Real Casino de Murcia, dio paso al acto y presentó a los ponentes: Jerónimo Molina Cano, editor de la obra y profesor en la Universidad de Murcia; Francisco García Costa y Domingo González Hernández, ambos profesores en la Universidad de Murcia.

DSC_0118

Al iniciar el acto, Juan Antonio Megías dio la bienvenida al “nuevo hijo” de Jerónimo Molina Cano, quien permitió finalmente que se publicara Los almendros de Urci. La humildad de Jerónimo fue realzada por el presidente del Real Casino puesto que “su nombre no aparece ni en la portada ni en la contraportada del libro”.

“Hay mucho de uno mismo en este libro de memorias”, dijo Jerónimo Molina Cano, que comenzó su discurso haciendo un recorrido biográfico sobre el autor de la obra. A su juicio, el profesor Molina Cano alegó que “uno debe trabajar en aquello que estima más importante” y es en este libro donde “Montiel pretende explicarse a sí mismo”. Los testimonios recogidos en dicha obra hacen que su autor, Francisco Félix Montiel, quede expuesto al juicio del lector.

Por otro lado, Francisco García Costa señaló la importancia de las connotaciones políticas y de derecho que caracterizan al libro y la labor que desempeñó Montiel en esos campos, además de su trayectoria profesional dentro y fuera de España. “No fue únicamente profesor de derecho en varias materias, sino que también fue profesor universitario en Cuba”, dijo. “La mayoría de los profesores que ocupan una cátedra vivieron en el exilio”, añadió.

El ponente Domingo González Hernández, profesor en la Universidad de Murcia, entiende a Montiel desde otra óptica, concretamente desde la “teoría del desengaño”: por qué motivo Francisco Félix Montiel cambió de una ideología comunista a una anticomunista. El profesor Domingo González habló sobre la “literatura del desengaño político como una de las experiencias más singulares del siglo XX” y sobre la importancia, tal como la entendía Montiel, de “despoetizar la política”.

Al terminar la presentación del libro, se abrió un turno de preguntas dirigido hacia los asistentes y una firma de libros realizada por Jerónimo Molina Cano.

DSC_0121

Compartir esta historia

Publicaciones relacionadas