Jorge Fernández: “Nous Catalans (CDC) trabaja para que los inmigrantes sean independentistas”
El ministro de Interior destaca que “ETA es un cadáver al que solo le falta el certificado de defunción”
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha aprovechado la apertura del cuarto ciclo de ponentes del Foro Nueva Murcia en el Real Casino de Murcia para repasar los diferentes aspectos de la actualidad nacional, destacando la situación que vive el yihadismo en Cataluña. Fernández Díaz ha resaltado la importancia de la unión que debe haber entre todas las administraciones para luchar contra la amenaza terrorista porque «seremos más fuertes y estaremos mejor capacitados» y puso como ejemplo la última intervención de los Mossos d’ Esquadra con la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia, durante el acto celebrado en el Casino de Murcia. La labor contra el terrorismo no ha parado como ha reconocido al valorar las 11 operaciones policiales antiterroristas que se han realizado en España, cinco de las cuales se han producido en Cataluña, una realizada por los Mossos d’Esquadra y las otras cuatro llevadas a cabo por el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil. Asimismo, ha afirmado que en las 11 operaciones realizadas se han detenido a 40 personas en España, 25 de las cuales fueron en Cataluña.
Sobre la Fundación Nous Catalans, vinculada a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), ha destacado que están integrando a la inmigración para que «sea independentista» y que así «avalen el proyecto independentista que impulsa CiU». En este sentido, ha afirmado que «da financiación y subvenciones para que los inmigrantes apoyen el proyecto independentista». Al respecto ha considerado que dicha fundación ha actuado con “muy poca prudencia”.
Por otra parte, Fernández Díaz ha reconocido la labor que están haciendo para que el Congreso de los Diputados saque adelante un acuerdo similar a la declaración institucional que ya aprobó el pasado 17 de marzo el Parlamento de Navarra con los votos del PP, el PSOE y UPN declarando genocidio los crímenes de ETA, una organización que, para el ministro, “es un cadáver al que solo le falta el certificado de defunción”. En ello están trabajando tanto la parte “jurídica”, en manos de la Audiencia Nacional, como la “política”, en donde el Ministerio del Interior, junto con la Guardia Civil y la Policía Local han redactado informes “muy contundentes” con el fin de que se consideren delitos de lesa humanidad, de manera que nunca prescriban.
El ministro de Interior también abordó el asunto sobre la frontera de Ceuta y Melilla, en donde prefirió calificarlo como “rechazo en la frontera” y no como “devoluciones en caliente”. Defendió su postura, asegurando la sensibilidad de la ubicación, que delimita no sólo la frontera de España sino de la Unión Europea con el continente africano, lo que lo convierte en un lugar «especialmente sensible ante determinadas amenazas». Fernández Díaz explicó que muchos de los inmigrantes ilegales en esta frontera lo hace porque “huyen de sus países de origen por razones económicas, lo que es una tragedia humanitaria», pero no por eso tiene “derecho a pedir asilo o protección humanitaria”, a diferencia de lo que sucede con aquellos que salen de su país por conflictos internacionales o por ser perseguidos por circunstancias políticas o de sexo. En su opinión, la conciliación de seguridad e inmigración de los derechos humanos «no solo es que sea posible, es que es absolutamente necesario que lo hagamos compatible», porque «no se puede sacrificar los derechos humanos en aras de la seguridad, y los inmigrantes son personas con una dignidad que no puede ser violentada». Fernández Díaz visitará el próximo lunes y martes Ceuta y Melilla con el Comisario de Inmigración e Interior de la UE, Dimitris Avramópoulos para trabajar en «defender nuestras fronteras frente a intentos de entrada ilegal y masiva en nuestro territorio».
Finalmente, el ministro ha destacado que «no haya países que den acogida o cobijo a terroristas es bueno en sí mismo», en relación a la exclusión por parte de Estados Unidos del abandono de Cuba de la lista de países que protegen a terroristas. En este sentido ha reconocido que se encuentra colaborando con el ministro Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, que a su vez mantiene conversaciones con Estados Unidos, Cuba y el Vaticano para elaborar una declaración que erradique esta situación.
MURCIA, REFERENTE DE TURISMO Y SEGURIDAD
El ministro también ha destacado la aportación de Murcia en cuanto a turismo y seguridad se refiere. Fernández Díaz ha señalado que Murcia lideró la tasa de crecimiento en turismo durante 2014 con un total de 800.000 visitantes. El mismo año en que España se ha convertido en el tercer mayor destino mundial, solo superado por Francia y Estados Unidos, con un total de 65 millones de turistas. Mientras que en materia de seguridad, valoró positivamente los 9 puntos por debajo de la media nacional en materia de criminalidad que tiene Murcia, respecto a las 44,8 infracciones penales por cada mil habitantes que tiene España.